Ir al contenido principal

GUIA DEL YOGA INTEGRAL


                             III- EN DIFICULTAD

“Es necesario que observes y que conozcas los malos movimientos que hay en ti, porque son la causa de tu dificultad y tienes que rechazarlos persistentemente si quieres alcanzar la liberación. Pero no estés siempre pensando en tus defectos y en tus errores. Concéntrate más bien en lo que tienes que ser, en el ideal, teniendo fe en que este ideal ha de llegar y llegara a ser realidad, puesto que es la meta que esta ante ti.
La constante observación de nuestras faltas y de nuestros errores produce depresión y debilita la fe. Vuelve más tus ojos a la luz naciente y menos a la oscuridad presente. La fe, la alegría, la confianza en la victoria final es lo que ayuda, lo que hace que el progreso sea más fácil y más rápido.
Haz mas caso de las buenas experiencias que vienen a ti. Una experiencia de este género es más importante que los falsos pasos y los fracasos. Y cuando cesa, no te lamentes ni te dejes arrastrar por el desaliento; permanece tranquilo interiormente y aspira a que se renueve de una manera más intensa y te conduzca a una experiencia todavía más profunda y más completa.
Aspira siempre, pero con más sosiego, abriéndote al Divino de una manera simple y completa.”
“Aunque el reconocimiento del poder Divino y el ajuste de tu propia naturaleza al mismo no se pueden efectuar sin que reconozcas así mismo las imperfecciones de esa naturaleza, es sin embargo una mala actitud insistir demasiado en las imperfecciones o en las dificultades creadas por estas, o desconfiar de la acción divina por las dificultades que experimentas, o conceder demasiada importancia al lado sombrío de las cosas. Adoptando esta aptitud acrecientas la fuerza de las dificultades y das a las imperfecciones más base para persistir. No pretendo un optimismo a lo Coué (1) aunque un optimismo excesivo ayude más que un pesimismo excesivo; el método Coué tiende a disminuir las dificultades y, por otro lado, hay que tener siempre un sentido de proporción en todo. Pero tú no corres el riesgo de subestimar las dificultades y de ilusionarte con una perspectiva desmesuradamente brillante; por el contrario, insistes siempre demasiado en las sombras y al obrar así las oscureces más y obstruyes tus puertas de salida hacia la Luz.”

Sri Aurobindo (Guía del Yoga Integral)


(1)   Coué (1857-1926), psicoterapeuta francés cuya fórmula: “Cada día y en todos los aspectos estoy mejor”, es el fundamento de su terapia. Ésta preconiza que, uniendo el poder de la imaginación al de la voluntad, mediante la autosugestión se pueden eliminar las ideas que ocasionan perturbaciones y enfermedades. Coué afirmaba que él no curaba, que lo 

       único que hacía era enseñar a los demás a curarse.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NOU BLOG LA FLAMA D'AUROVILLE

Benvinguts al blog la Flama d'Auroville

PALABRAS DE LA MADRE

Insinceridad, Pretensión y Autoengaño Sed perfectamente fieles y sinceros a vuestro verdadero Ser. Que ninguna mentira se deslice en vuestra consagración al Divino. (1 de enero de 1934) La falta de sinceridad conduce al camino del desastre. En vuestra sadhana, lo importante es la sinceridad a cada paso; si está ahí, los errores se pueden corregir y no importan tanto. Si hay la más mínima falta de sinceridad, la sadhana es inmediatamente disminuida. Esto es lo que debéis aprender a ver por vosotros mismos, si esta sinceridad es constante, o si en algún momento os desvías de ella; si la voluntad de adquirir esta facultad es seria y constante, vendrá la capacidad de ver. La sinceridad no consiste en complacer a los demás; es un asunto interno que sólo nos concierne a vosotros y a mí. (12 de mayo de 1939) Sed sinceros y estaré dispuesta a corregir vuestros errores mil veces si es necesario. A los que son sinceros, puedo ayudarlos y volverlos fácilmente hacia el Divino. Pero cuando la falta...

PALABRAS DE LA MADRE

Religión Dios se entrega a toda su creación; ninguna religión tiene el monopolio de su gracia. En lugar de excluirse mutuamente, las religiones deberían complementarse. La mente espiritual no es contraria a un sentimiento religioso de adoración, devoción y consagración. Pero lo que falla en la religión es la rigidez de la mente que se aferra a una fórmula como verdad exclusiva. Hay que recordar siempre que las fórmulas son sólo una expresión mental de la verdad, y que ésta siempre puede expresarse de muchas otras maneras. (6 de Diciembre de 1964) Vosotros expresáis vuestra fe en Sri Aurobindo con ciertas palabras que son para vosotros la mejor expresión de esa fe; eso está bien. Pero si estáis convencidos de que estas palabras son las únicas que pueden expresar lo que es Sri Aurobindo, entonces os volvéis dogmáticos y estáis dispuestos a crear una religión. (5 de Marzo de 1965) (Nota encontrada en los manuscritos de la Madre). En un tono severo: " Señora, esto es un compromiso que...