Ir al contenido principal

EL DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA INTERIOR


                                   EL DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA INTERIOR

Me preguntasteis qué disciplina tenías que seguir para convertir la búsqueda mental en una experiencia espiritual viva. La primera necesidad es la de practicar la concentración de vuestra consciencia dentro de vosotros.
El mental humano ordinario tiene, en la superficie, una actividad que vela el verdadero Yo. Pero hay otra consciencia, escondida en el interior, detrás de la consciencia superficial, donde podemos adquirir la percepción del verdadero Yo y de una verdad más vasta y más profunda de la naturaleza, donde podemos realizar el Yo, liberar la naturaleza y transformarla. Tranquilizar el mental de superficie y empezar a vivir en el interior es la meta de esta concentración. Esta consciencia verdadera, distinta de la consciencia de superficie, tiene dos centros principales, uno en el corazón (no el corazón físico, sino el centro cardiaco, en medio del pecho), el otro en la cabeza.
Para la concentración en el corazón, nos abrimos hacia dentro y seguimos esta apertura interior, penetrando profundamente, devenimos conscientes del alma o del ser psíquico, del elemento divino en el individuo. Este ser desvelado empieza a venir al primer plano, a gobernar la naturaleza, a orientarla y a todos sus movimientos, hacia la Verdad, hacia el Divino, y a llamar en ella todo lo que hay por encima. Él trae la consciencia de la Presencia, la consagración del ser al Supremo, hace descender en nuestra naturaleza una Fuerza, una consciencia más grande que esperaba por encima de nosotros. La concentración en el centro del corazón, acompañado de la ofrenda de sí al Divino y de la aspiración a esta apertura interior y a la Presencia en el corazón, es el primer modo de concentración y si se puede practicar es un comienzo natural; porque su resultado, una vez adquirido, hace el camino espiritual mucho más fácil y seguro que si se empieza de otra manera.
Esta otra manera consiste en concentrarse en la cabeza, en el centro mental. Si ella aporta el silencio en el mental superficial, ella abre dentro un mental interior más vasto y más profundo que es más capaz de recibir la experiencia y el conocimiento espirituales. Pero una vez que se concentra en este sitio, es necesario abrir la consciencia mental silenciosamente hacia lo alto a todo lo que está por encima del mental. Después de un cierto tiempo, se siente a la consciencia elevarse por encima; sube finalmente más allá de la tapadera que la ha tenido largo tiempo encerrada en el cuerpo y encuentra más allá de la cabeza un centro que la libera al Infinito. Allí, empieza a entrar en contacto con el Yo universal, la Paz, la Luz; el Poder, el Conocimiento, la Belleza del Divino, y a penetrar, a devenir todo esto y a sentirlo descender en la naturaleza.
Concentrarse en la cabeza, aspirar a la tranquilidad del mental y a la realización del Yo del Divino por encima, es el segundo modo de concentración.
 Es importante, sin embargo, recordar que la concentración de la consciencia en la cabeza no es más que una preparación a la ascensión de esta consciencia hacia el centro que se encuentra por encima; de otra manera se puede quedar encerrado en su propio mental y sus experiencias o, en el mejor de los casos, alcanzar solamente un reflejo de la Verdad que está detrás en lugar de subir a la transcendencia espiritual con el fin de vivirla.
Para algunos la concentración mental es más fácil, para otros es la concentración en el centro del corazón; algunos son capaces de hacer las dos cosas alternativamente, pero es preferible, si se es capaz, de empezar por el centro del corazón.
El otro aspecto de la disciplina concierne a las actividades de la naturaleza, del mental, del mi- de-vida o vital, del ser psíquico. Aquí el principio consiste en armonizar la naturaleza a la realización interior a fin de que no sea dividida en dos partes discordantes. Muchas disciplinas o métodos son posibles. En una ofrecemos todas las actividades al Divino, llamamos al guía interior y pedimos que la naturaleza sea tomada por un Poder superior. Si uno está abierto al alma interior, si el ser psíquico viene al primer plano, entonces no hay gran dificultad: este estado es acompañado de una discriminación psíquica, de una indicación constante y de una dirección que revela todas las imperfecciones, tranquila y pacientemente, las elimina, introduce en el mental y el vital los movimientos justos y da una forma nueva a la consciencia física.
Otro método consiste en hacer un paso atrás, desprendiéndose de los movimientos del ser mental, vital y físico, y considerar  sus actividades solamente como una formación habitual de la Naturaleza general en el individuo, formación que nos es impuesta por el funcionamiento del pasado y que no forma parte de nuestro ser verdadero; en la medida en que lo logramos, o nos liberamos, vemos al mental y sus actividades no como nosotros mismos, la vida y sus actividades ajenas a nosotros, el cuerpo y sus actividades distintas a nosotros, entonces empezamos a percibir un Ser interior, un mental interior, un vital interior, un  físico interior silencioso , calmo, no ligado, no apegado, que refleja el verdadero Yo detrás y puede ser su representante directo; de este Ser interior silencioso proviene el rechazo de todo lo que tiene que ser rechazado, la aceptación de lo que puede ser guardado y transformado a exclusión del resto, una Voluntad profunda que tiende hacia la perfección o una llamada al Poder divino para que Él haga cada paso necesario para la transformación de la naturaleza. Este Ser interior puede también abrir el mental, la vida y el cuerpo a la entidad psíquica interior y a su influencia para que nos guie, o dirija directamente. En la mayoría de casos estos dos métodos aparecen simultáneamente y van a la par, terminan por fundirse en uno solo. Pero se puede empezar por uno o por el otro, aquel que nos sea más natural y más fácil a seguir.
Finalmente, en todas las dificultades donde el esfuerzo personal es obstaculizado, el Instructor puede intervenir y aportar la ayuda necesaria para hacernos llegar a la realización o para hacernos saltar a la próxima etapa.

Sri Aurobindo (Exercices pour la maîtrise de soi- Vers l’harmonie intérieure)

Comentarios

  1. 18.61 Bhagavad-Gîtâ

    ईश्वरः सर्वभूतानां हृद्देशेऽर्जुन तिष्ठति ।

    भ्रामयन्सर्वभूतानि यन्त्रारूढानि मायया ॥

    īśvaraḥ sarvabhūtānāṃ hṛddeśe’rjuna tiṣṭhati,

    bhrāmayansarvabhūtāni yantrārūḍhāni māyayā.

    The Lord, O Arjuna, is seated in the heart of all beings turning all beings mounted upon a machine by his Maya.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NOU BLOG LA FLAMA D'AUROVILLE

Benvinguts al blog la Flama d'Auroville

PALABRAS DE LA MADRE

Insinceridad, Pretensión y Autoengaño Sed perfectamente fieles y sinceros a vuestro verdadero Ser. Que ninguna mentira se deslice en vuestra consagración al Divino. (1 de enero de 1934) La falta de sinceridad conduce al camino del desastre. En vuestra sadhana, lo importante es la sinceridad a cada paso; si está ahí, los errores se pueden corregir y no importan tanto. Si hay la más mínima falta de sinceridad, la sadhana es inmediatamente disminuida. Esto es lo que debéis aprender a ver por vosotros mismos, si esta sinceridad es constante, o si en algún momento os desvías de ella; si la voluntad de adquirir esta facultad es seria y constante, vendrá la capacidad de ver. La sinceridad no consiste en complacer a los demás; es un asunto interno que sólo nos concierne a vosotros y a mí. (12 de mayo de 1939) Sed sinceros y estaré dispuesta a corregir vuestros errores mil veces si es necesario. A los que son sinceros, puedo ayudarlos y volverlos fácilmente hacia el Divino. Pero cuando la falta...

PALABRAS DE LA MADRE

Religión Dios se entrega a toda su creación; ninguna religión tiene el monopolio de su gracia. En lugar de excluirse mutuamente, las religiones deberían complementarse. La mente espiritual no es contraria a un sentimiento religioso de adoración, devoción y consagración. Pero lo que falla en la religión es la rigidez de la mente que se aferra a una fórmula como verdad exclusiva. Hay que recordar siempre que las fórmulas son sólo una expresión mental de la verdad, y que ésta siempre puede expresarse de muchas otras maneras. (6 de Diciembre de 1964) Vosotros expresáis vuestra fe en Sri Aurobindo con ciertas palabras que son para vosotros la mejor expresión de esa fe; eso está bien. Pero si estáis convencidos de que estas palabras son las únicas que pueden expresar lo que es Sri Aurobindo, entonces os volvéis dogmáticos y estáis dispuestos a crear una religión. (5 de Marzo de 1965) (Nota encontrada en los manuscritos de la Madre). En un tono severo: " Señora, esto es un compromiso que...