Ir al contenido principal
                               
                LA MENTE DE LAS CELULAS-EL OTRO ESTADO

“62.134 - ¡La muerte es una ilusión; la enfermedad es una ilusión; la ignorancia es una ilusión! Algo que no tiene realidad, ni existencia… solo el Amor y el Amor y el Amor inmenso, formidable, prodigioso, llevándolo todo. La cosa está HECHA.

El paso a la otra especie ya está hecho. Si un primer pájaro pudo volar entre los reptiles, también volarían todos los demás, ineludiblemente. Pero el punto capital es que la muerte y la enfermedad desaparecen materialmente en ese otro estado, puesto que se trata de una experiencia del cuerpo y de las células, y no de la experiencia mística de las cumbres nirvánicas. No se trata de “la ilusión del mundo” como han predicado los místicos, sino de la ilusión de nuestra percepción física del mundo, y de la mentira que de ahí resulta: la enfermedad y la muerte. Si la percepción celular cambia, la enfermedad y la muerte cambian, se desvanecen… en otra cosa que Madre iba a descubrir poco a poco. Y el experimento continúa:

62. 121 –Constantemente me encuentro con ese problema –que es un problema totalmente concreto, absolutamente material-, cuando tengo que vérmelas con estas células y es preciso que sigan siendo células, que no se evaporen en una realidad que ya no es física, y que al mismo tiempo tengan esa flexibilidad, esa falta de rigidez necesaria para ensancharse indefinidamente. Este cuerpo… es muy difícil, es muy difícil sin que pierda (¿cómo diría yo?) su centro de coagulación, sin que se disuelva en la masa que le rodea.

61.252 –Este cuerpo ya no es en absoluto como de costumbre: casi es sólo una concentración, una especie de aglomeración de algo. No es un cuerpo en una piel, en absoluto. Es una especie de aglomeración, de concentración de vibraciones. E incluso lo que suele llamarse una “enfermedad”, incluso esos desórdenes de funcionamiento, no tienen para este cuerpo el mismo sentido que tienen, por ejemplo, para los médicos y para la gente ordinaria. Ya no es así, no los sientes así, Siente todo es como…, como una especie de problema de ajuste a una necesidad vibratoria nueva.

62. 185 –La única sensación que quedaba del viejo estilo es el dolor físico. Y me da la impresión de que es el punto simbólico de lo que queda de la vieja consciencia, El dolor. El dolor es lo único que siento como sentía antes. Por ejemplo, el alimento, el gusto, el olfato, la vista, el oído, todo eso ha cambiado por completo. Pertenece a otro ritmo, es decir, todo el funcionamiento de los órganos. ¿Habrán cambiado los órganos? ¿O habrá cambiado su funcionamiento? No lo sé. Pero obedecen a otra ley. Lo único que me queda materialmente, concreto en este mundo, en este mundo de ilusión, es el dolor. Me parece que es la esencia misma de la Mentira. Incluso me ha sido prohibido emplear mis conocimientos, mi poder y mi fuerza para anular el dolor, como lo hacía antes –antes lo hacía perfectamente-. Ahora no, me ha sido totalmente prohibido. Sin embargo, he visto que lo que tengo ahora entre manos es algo muy distinto, algo que está formándose, y que es… no ya un milagro, porque no es un milagro, sino la maravilla, lo desconocido. ¿Cuándo llegará? ¿Cómo llegará? No lo sé.
En efecto, no se trataba de anular el dolor o suspender la muerte por medio de “poderes” superiores, yóguicos o de otra clase; sino de transformar el dolor y la muerte por medio del poder natural de las mismas células. Eso es el “yoga de células”. La próxima especie parece que no estará dotada de unos nuevos órganos de abracadabra ni de poderes miríficos, sino de un funcionamiento celular y una percepción celular capaces de cambiar completamente y naturalmente la condición de estos cuerpos mortales con los que nos hemos disfrazado provisionalmente.”

Satprem


“211.Los poetas conceden mucha importancia a la muerte y a las aflicciones externas, pero las únicas tragedias son los fracasos del alma y la única épica el ascenso triunfante del hombre hacia la divinidad. “
                                                              *
“505. Oh Aristófanes del universo, tú que contemplas tu mundo y dulcemente te ríes para ti mismo, ¿no me permitirías también a mí mirar con ojos divinos y compartir tus risas cósmicas? “

Sri Aurobindo


Comentarios

Entradas populares de este blog

CONVERSACIONES 1953

13 DE MAYO DE 1953 🌿“Algunos, cuando se sientan a meditar, entran en un estado que ellos creen que es extraordinario y delicioso".🌾 (Entrevista del 21 de abril de 1929) ¿Qué es este estado? Sea lo que sea, ellos creen que su estado es delicioso y extraordinario. Tienen una muy buena opinión de sí mismos. Creen que son personas extraordinarias porque puede sentarse tranquilamente sin moverse; y si no  piensan en nada, es extraordinario. Pero generalmente, es una especie de caleidoscopio que funciona en su cabeza, no se dan cuenta siquiera. En fin, los que pueden permanecer un rato sin moverse, sin hablar y sin pensar, tienen ciertamente una muy buena opinión de sí mismos. Sólo que, como he dicho, si los sacas de allí, si uno viene y llama a su puerta y dice: "Hay alguien esperándote", o, "Señora, el niño está gritando", entonces se enfadan y dicen: "¡Ya está, mi meditación esta estropeada! Toda está estropeada". Estoy diciendo cosas que he visto con ...

LA GÉNESIS DEL SUPERHOMBRE

EL DESGARRAMIENTO DE LOS LIMITES Nos habíamos puesto a buscar un yo en toda esta mecánica, por dentro y por fuera, teníamos tanta necesidad de algo que no fuera esa suma genética, esa ficción legal, ese “currículum vitae” que es como un currículum de muerte, esa suma de nuestros hechos y gestos, cuyo total es nulo o en perpetua esperanza de yo no sé qué, esa cresta de existencia que se escurre sin cesar bajo nuestros pasos y corre allá, a lo lejos, hacia otra ola, que es solamente la repetición más o menos afortunada de una misma historia, de un mismo “programa” enganchado en el ordenador con los cromosomas de los padres, los estudios, las formaciones y las deformaciones; teníamos necesidad de algo que no fuera esa cartera que paseamos bajo el brazo, ni ese estetoscopio, ni esa estilográfica, ni la suma de nuestros sentimientos, ni la suma de nuestros pensamientos siempre iguales, ni el total de mil rostros y de citas que nos dejan siempre igual y solos en nuestra pequeña isla de yo, q...

NOU BLOG LA FLAMA D'AUROVILLE

Benvinguts al blog la Flama d'Auroville