Ir al contenido principal
CONVERSACIONES 27 de enero 1954
¿En qué parte del ser se desarrolla el poder de observación?
Creo que el poder de observación se desarrolla en todas las partes del ser. Podéis tener un poder de observación mental, un poder de observación vital, un poder de observación físico. Cuando observáis las ideas, por ejemplo, el curso de las ideas, la lógica de las ideas, no es el mismo poder de observación que cuando miráis a un compañero haciendo atletismo y observáissi hace sus movimientos correctamente. Es decir que la capacidad de atención está ahí en ambos casos, pero se ejerce en un campo diferente. No se puede decir que sea una parte del ser que observa a las demás; esta en cada parte del ser la facultad de observación que se desarrolla, es decir la facultad de concentración y atención. Porque es necesario no confundir la capacidad de observación con la capacidad de discernimiento. El discernimiento es una capacidad intelectual. Entra en ello algo así como un juicio, que puede discriminar, lo que decimos en ingles “discrimination”: podéis hacer la diferencia entre el origen de una cosa y el origen de otra; y los valores recíprocos de las cosas. Pero esto ene que estar basado en la observación correcta. El poder de observación viene primero, el discernimiento sigue.
¿Hay un poder de observación en lo psíquico?
¡Más que eso! Existe la capacidad de visión directa de las cosas. Esto es como un espejo en el que se reflejan todas las cosas sean cuales sean. Precisamente en los niños, en general, cuandono está deformado, lo tienen muy bien, una gran sensibilidad, por ejemplo, en la atmósfera de las personas que se están acercando, hay niños, sin razón aparente, que se precipitan sobre alguien, una persona, y se alejan con horror de otra, para vosotros, las dos personas son igualmente agradables o no, no hacéis ninguna diferencia.Pero en un caso, el niño se siente inmediatamente atraído por una persona, y con la otra, podéis intentarlo, él llorará, él llorará o huirá, pero él no quiere tener nada que ver con ella,y eso, es la traducción dentro de una conciencia de ignorancia, de un fenómeno psíquico, de visión de la cualidad psíquica de la persona que está allí.
Algunas personas pueden concentrarse muy rápidamente, mientras que otras no.
Tal vez nacieron así, por alguna razón, o tal vez practicaron, incluso sin saber que estaban practicando. Sí, hay niños que, desde muy pequeños, están muy atentos, y otros que siempre están dispersos. Pero eso forma parte de la composición de los seres. No hay dos que sean iguales. Algunos han nacido con un gran poder de atención, y otros no lo tienen.
¿Podemos aumentarlo?
Podemos desarrollarlo, podemos, y no hay límites para el desarrollo. E incluso es absolutamente indispensable desarrollarlo.
Mère

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONVERSACIONES 1953

13 DE MAYO DE 1953 🌿“Algunos, cuando se sientan a meditar, entran en un estado que ellos creen que es extraordinario y delicioso".🌾 (Entrevista del 21 de abril de 1929) ¿Qué es este estado? Sea lo que sea, ellos creen que su estado es delicioso y extraordinario. Tienen una muy buena opinión de sí mismos. Creen que son personas extraordinarias porque puede sentarse tranquilamente sin moverse; y si no  piensan en nada, es extraordinario. Pero generalmente, es una especie de caleidoscopio que funciona en su cabeza, no se dan cuenta siquiera. En fin, los que pueden permanecer un rato sin moverse, sin hablar y sin pensar, tienen ciertamente una muy buena opinión de sí mismos. Sólo que, como he dicho, si los sacas de allí, si uno viene y llama a su puerta y dice: "Hay alguien esperándote", o, "Señora, el niño está gritando", entonces se enfadan y dicen: "¡Ya está, mi meditación esta estropeada! Toda está estropeada". Estoy diciendo cosas que he visto con ...

LA GÉNESIS DEL SUPERHOMBRE

EL DESGARRAMIENTO DE LOS LIMITES Nos habíamos puesto a buscar un yo en toda esta mecánica, por dentro y por fuera, teníamos tanta necesidad de algo que no fuera esa suma genética, esa ficción legal, ese “currículum vitae” que es como un currículum de muerte, esa suma de nuestros hechos y gestos, cuyo total es nulo o en perpetua esperanza de yo no sé qué, esa cresta de existencia que se escurre sin cesar bajo nuestros pasos y corre allá, a lo lejos, hacia otra ola, que es solamente la repetición más o menos afortunada de una misma historia, de un mismo “programa” enganchado en el ordenador con los cromosomas de los padres, los estudios, las formaciones y las deformaciones; teníamos necesidad de algo que no fuera esa cartera que paseamos bajo el brazo, ni ese estetoscopio, ni esa estilográfica, ni la suma de nuestros sentimientos, ni la suma de nuestros pensamientos siempre iguales, ni el total de mil rostros y de citas que nos dejan siempre igual y solos en nuestra pequeña isla de yo, q...

NOU BLOG LA FLAMA D'AUROVILLE

Benvinguts al blog la Flama d'Auroville