Ir al contenido principal


LAS DUDAS Y EL DIVINO

🌹 Todo el mundo sabe, tanto el pensador espiritual como el materialista, que el mundo, para el ser creado o evolucionado de forma natural en la ignorancia o en la inconsciencia de la Naturaleza, no es ni un lecho de rosas ni un sendero de Luz alegre. Es un viaje difícil, una batalla, una esforzada lucha, un crecimiento a menudo doloroso y accidentado, una vida asediada por la oscuridad, la falsedad y el sufrimiento. Tiene alegrías y placeres mentales, vitales y físicos, pero éstos proporcionan sólo un gusto pasajero -de los cuales el ser vital todavía no puede prescindir- y acaban en disgusto, fatiga o desilusión. ¿Qué entonces? Decir que el Divino no existe es fácil, pero no conduce a ninguna parte -te deja donde estás sin ninguna perspectiva o vía de escape-; ni Russell ni ningún materialista puede decirte a dónde vas ni a dónde debes ir. El Divino no se manifiesta de modo que pueda ser reconocido en las circunstancias exteriores del mundo, es cierto. Éstas no son las obras de un autócrata irresponsable que se halla en alguna parte, son las circunstancias de un juego de Fuerzas de acuerdo con una cierta naturaleza de ser; podría decirse, una cierta proposición o problema de ser en el que todos hemos consentido realmente en entrar y cooperar. 
¿Es doloroso el trabajo, equívoco, e imposibles de prever sus vicisitudes? Existen dos posibilidades así pues, salir de él y penetrar en el Nirvana por la vía Budista e ilusionista o penetrar en uno mismo y encontrar al Divino ahí, ya que no es visible en la superficie. Porque aquellos que han hecho el intento, y no son unos pocos sino cientos y miles, han testificado a través de los siglos que él está ahí y es ésa la razón de que exista el Yoga. 
¿Se requiere mucho tiempo? ¿Está el Divino oculto tras el espeso velo de su Maya y no responde enseguida, en una primera etapa, a nuestra llamada? ¿O concede sólo un atisbo incierto y pasajero y entonces se retira y espera a que nosotros estemos preparados? Pero si el Divino tiene algún valor, ¿no compensa algún problema y algo de tiempo y esfuerzo para buscarle, y deberíamos insistir en poseerle sin ninguna preparación o sacrificio o sufrimiento o problema? Sin duda es irracional una exigencia de tal naturaleza. Es cierto que tenemos que ir hacia dentro, tras el velo, para encontrarlo; sólo entonces podremos verle en el exterior y el intelecto no estará tan convencido como forzado a admitir su presencia por experiencia, como cuando un hombre ve lo que ha negado y no puede negarlo por más tiempo. Pero para ello deben ser aceptados los medios y la persistencia en la voluntad y la paciencia en el trabajo. 🌷

Sri Aurobindo🌟🔥

10 de Septiembre, 1933.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOU BLOG LA FLAMA D'AUROVILLE

Benvinguts al blog la Flama d'Auroville

PALABRAS DE LA MADRE

Insinceridad, Pretensión y Autoengaño Sed perfectamente fieles y sinceros a vuestro verdadero Ser. Que ninguna mentira se deslice en vuestra consagración al Divino. (1 de enero de 1934) La falta de sinceridad conduce al camino del desastre. En vuestra sadhana, lo importante es la sinceridad a cada paso; si está ahí, los errores se pueden corregir y no importan tanto. Si hay la más mínima falta de sinceridad, la sadhana es inmediatamente disminuida. Esto es lo que debéis aprender a ver por vosotros mismos, si esta sinceridad es constante, o si en algún momento os desvías de ella; si la voluntad de adquirir esta facultad es seria y constante, vendrá la capacidad de ver. La sinceridad no consiste en complacer a los demás; es un asunto interno que sólo nos concierne a vosotros y a mí. (12 de mayo de 1939) Sed sinceros y estaré dispuesta a corregir vuestros errores mil veces si es necesario. A los que son sinceros, puedo ayudarlos y volverlos fácilmente hacia el Divino. Pero cuando la falta...

PALABRAS DE LA MADRE

Religión Dios se entrega a toda su creación; ninguna religión tiene el monopolio de su gracia. En lugar de excluirse mutuamente, las religiones deberían complementarse. La mente espiritual no es contraria a un sentimiento religioso de adoración, devoción y consagración. Pero lo que falla en la religión es la rigidez de la mente que se aferra a una fórmula como verdad exclusiva. Hay que recordar siempre que las fórmulas son sólo una expresión mental de la verdad, y que ésta siempre puede expresarse de muchas otras maneras. (6 de Diciembre de 1964) Vosotros expresáis vuestra fe en Sri Aurobindo con ciertas palabras que son para vosotros la mejor expresión de esa fe; eso está bien. Pero si estáis convencidos de que estas palabras son las únicas que pueden expresar lo que es Sri Aurobindo, entonces os volvéis dogmáticos y estáis dispuestos a crear una religión. (5 de Marzo de 1965) (Nota encontrada en los manuscritos de la Madre). En un tono severo: " Señora, esto es un compromiso que...