Ir al contenido principal

La Madre, Preguntas y Respuestas (1954):
 27 de enero de 1954🍃
M: ... Si, por ejemplo, uno está constantemente bajo la influencia de una depresión, del pesimismo, del desánimo, de la falta de fe y de confianza en la vida, todo esto entra, por así decirlo, en su sustancia, y entonces algunas personas, cuando existe la posibilidad de un accidente, nunca lo pierden. Cada vez que hay una posibilidad de que les ocurra algo, la captan, ya sea una enfermedad o un accidente. Aquí hay todo un campo de observación: siempre son las mismas personas las que se accidentan. Otros hacen las mismas cosas, tienen tantas posibilidades de tener un accidente, pero no les toca. Si observas su carácter, verás que los primeros tienen tendencia al pesimismo y esperan más o menos que les ocurra algo desagradable, y ocurre. O bien tienen miedo. Sabemos que el miedo siempre trae lo que uno teme. Si uno teme un accidente, esto actúa como un imán que atrae el accidente hacia uno. En este sentido, se puede decir que es el resultado del carácter. Y lo mismo ocurre con la enfermedad. Hay personas que pueden moverse entre los enfermos y en lugares donde hay epidemias y no coger nunca una enfermedad. Hay otras personas a las que les basta con pasar una hora con un enfermo y se contagian. Eso también depende de lo que sean en su interior.
P: Y en el caso de los niños, ¿también ocurre lo mismo?
M: No se puede decir. Es una pregunta moral. No se debería juzgar el problema desde un punto de vista moral, no se debería decir que los que siempre gozan de buena salud y no les pasa nada son "niños buenos" y los que sufren accidentes y catástrofes son "malos". Esto no es correcto. Porque, como decía, la lógica de la Naturaleza no es una lógica humana y su visión de la justicia (si la tiene) no es una visión humana. Para ella hay muy poco de lo que llamamos bueno y malo. Más bien podría decirse que existe lo que es constructivo y lo que es destructivo, lo que es progresivo y lo que es regresivo. Eso sí es muy importante. Y luego están los que son luminosos, soleados, felices, sonrientes y los que son sombríos, apagados, misántropos, insatisfechos, que viven en sombras grises. Estos últimos son los que se contagian de todo lo desagradable. Los que son radiantes (pueden ser radiantes sin que sea un resplandor espiritual, puede ser sólo una radiación de sentido común, equilibrio, una confianza interior, la alegría de vivir), los que llevan en sí mismos la alegría de vivir, éstos están en armonía con la Naturaleza y, estando en armonía con la Naturaleza, generalmente evitan los accidentes, son inmunes a las enfermedades y su vida se desarrolla agradablemente hasta donde es posible en el mundo tal como es.
P: Existe la creencia generalizada de que las mentes brillantes se encuentran en los cuerpos débiles". No he entendido esto.
M: Eran viejas ideas del siglo pasado. Ya no están de moda ahora, pero a finales del siglo pasado siempre se pensó que cuanto más débil y enfermiza era la gente, más brillante era su mente, ¡más inteligente era! Algunos incluso explicaron que el desarrollo de su inteligencia se debió al hecho de que no podían extraer ninguna alegría de su cuerpo, porque eran bastante incapaces de vivir plenamente, por lo que toda su atención se giró hacia su mente y fue así que su inteligencia se desarrolló. Incluso hubo un momento en que estaba de moda verse un poco enfermizo. Los poetas, por ejemplo, se daban estos aires ... ¡Un artista, tenía que estar un poco enfermizo para dar la impresión de que su mente estaba ardiendo! Pero eso ya se acabó. Se terminó incluso antes de que nacieras, creo. Fue la época romántica, el final del siglo pasado.
Hombres como Musset, por ejemplo; no sé si habéis visto alguna vez un retrato de Musset, pero, en efecto, tenía un aspecto sentimental y enfermizo, y lo aumentaba todo lo que podía con su vestimenta. Se pensaba que daba una apariencia artística y poética. Pero ahora esto está totalmente pasado de moda. La gente está a favor de un buen equilibrio físico, de una buena salud, de un cuerpo fuerte y de todo lo que da el entrenamiento físico a los niños.

La Madre🌹

















Comentarios

Entradas populares de este blog

CONVERSACIONES 1953

13 DE MAYO DE 1953 🌿“Algunos, cuando se sientan a meditar, entran en un estado que ellos creen que es extraordinario y delicioso".🌾 (Entrevista del 21 de abril de 1929) ¿Qué es este estado? Sea lo que sea, ellos creen que su estado es delicioso y extraordinario. Tienen una muy buena opinión de sí mismos. Creen que son personas extraordinarias porque puede sentarse tranquilamente sin moverse; y si no  piensan en nada, es extraordinario. Pero generalmente, es una especie de caleidoscopio que funciona en su cabeza, no se dan cuenta siquiera. En fin, los que pueden permanecer un rato sin moverse, sin hablar y sin pensar, tienen ciertamente una muy buena opinión de sí mismos. Sólo que, como he dicho, si los sacas de allí, si uno viene y llama a su puerta y dice: "Hay alguien esperándote", o, "Señora, el niño está gritando", entonces se enfadan y dicen: "¡Ya está, mi meditación esta estropeada! Toda está estropeada". Estoy diciendo cosas que he visto con ...

LA GÉNESIS DEL SUPERHOMBRE

EL DESGARRAMIENTO DE LOS LIMITES Nos habíamos puesto a buscar un yo en toda esta mecánica, por dentro y por fuera, teníamos tanta necesidad de algo que no fuera esa suma genética, esa ficción legal, ese “currículum vitae” que es como un currículum de muerte, esa suma de nuestros hechos y gestos, cuyo total es nulo o en perpetua esperanza de yo no sé qué, esa cresta de existencia que se escurre sin cesar bajo nuestros pasos y corre allá, a lo lejos, hacia otra ola, que es solamente la repetición más o menos afortunada de una misma historia, de un mismo “programa” enganchado en el ordenador con los cromosomas de los padres, los estudios, las formaciones y las deformaciones; teníamos necesidad de algo que no fuera esa cartera que paseamos bajo el brazo, ni ese estetoscopio, ni esa estilográfica, ni la suma de nuestros sentimientos, ni la suma de nuestros pensamientos siempre iguales, ni el total de mil rostros y de citas que nos dejan siempre igual y solos en nuestra pequeña isla de yo, q...

NOU BLOG LA FLAMA D'AUROVILLE

Benvinguts al blog la Flama d'Auroville